Propiedades Físicas del Aire

1.      PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE


A pesar de ser insípido, inodoro e incoloro, percibimos el aire a través de vientos, aviones y pájaros que en él flotan y se mueven; sentimos también su impacto sobre nuestro cuerpo. Concluimos fácilmente, que el aire tiene existencia real y concreta, ocupando lugar en el espacio que nos rodea.

El aire también recibe el nombre de atmósfera. Es la masa de gas que rodea a la tierra.

Antiguamente se le consideraba un elemento, ya que se nombraban a los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza: aire, tierra, fuego y agua. Los primeros que fueron conociendo exactamente la composición química del aire fueron los científicos Lavoisier, Priestley y Cavendish alla por el siglo XVIII. Comprobaron que se trataba de una mezcla de oxigeno y nitrógeno. Otros más tarde descubrieron que había amoniaco y dióxido de carbono (CO2 ). A finales del siglo XIX Ramsay y otros descubrieron la presencia de gases raros o nobles en pequeñísimas proporciones.

Para dar con más exactitud los porcentajes presentamos la siguiente composición en porcentaje de volumen de los gases en el aire:

Nitrógeno: 78 %
Oxigeno: 20.9 %
Gases inertes: 0.95 %
CO2: 0.03 %

Se hallan ademas en concentraciones variadas, el ozono (O3) y algunos óxidos de nitrógeno formados por descargas eléctricas. Algunos compuestos sulfurados o de azufre y vapor de agua, los cuales suman para completar el porcentaje total. Esto explica la variación, aunque sea pequeña de la composición del aire. Por ejemplo, en zonas o ciudades más contaminadas habrá mayor concentración de algunos compuestos gaseosos.


Por esto, decimos que el aire es una solución gaseosa.

El aire tiene una densidad aproximada de 1,293 gr/litro. Es el responsable de lo que conocemos como presión atmosférica, ya que es su propio peso el que origina dicha presión. Torricelli halló este valor que es de 76 cm de mercurio o 760 mm de mercurio. Este valor se conoce en otras unidades como 1 atmósfera de presión.




  
Compresibilidad

El aire, así como todos los gases, tiene la propiedad de ocupar todo el volumen de cualquier recipiente, adquiriendo su forma propia. Así, podemos encerrarlo en un recipiente con un volumen determinado y posteriormente provocarle una reducción de su volumen usando una de sus propiedades - la compresibilidad. Podemos concluir que el aire permite reducir su volumen cuando está sujeto a la acción de fuerza exterior.


Elasticidad.

Propiedad que permite al aire volver a su volumen inicial una vez desaparecido el efecto (fuerza) responsable de la reducción del volumen.



Difusibilidad.

Propiedad del aire que le permite mezclarse homogéneamente con cualquier medio gaseoso que no esté saturado.



Expansibilidad.

Propiedad del aire que le permite ocupar totalmente el volumen de cualquier recipiente, adquiriendo su forma.




Presión absoluta y presión manométrica.

La presión la medimos con el manómetro. A modo de explicación de estos dos conceptos ponemos el siguiente gráfico.





7 comentarios:

  1. 🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  2. _×_@€#%#/#€£@_! £!¡×£@;&@¡@&!:@/《☆♡☆₩•₩
    ○○♤

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos 28 de la vida de los 2. La verdad, no te gusta. La verdad, no se si ud. . . El tema. No se si te interesa la política política de comentarios. Por eso

    ResponderEliminar
  4. Describa las propiedades físicas fundamentales a tener en cuenta cuando
    se trabaja con aire comprimido

    ResponderEliminar
  5. ¿Ya ha obtenido su libertad financiera? Si no se pone en contacto con la oferta de préstamos del Sr.Pedro a una tasa de 3 a cambio, el Sr.Pedro me otorgó un préstamo cuando mi banco no pudo otorgar mi préstamo cuando mi negocio estaba colapsando debido a la crisis financiera en Covid-19, entonces empiezo a buscar en línea que cómo me encontré con la oferta de préstamo de Pedro que apliqué y, para mi sorpresa, mi préstamo se otorgó con éxito. contactar pedroloanss@gmail.com / whatsapp; +18632310632 para préstamos comerciales, préstamos personales, préstamos para automóviles, préstamos para vivienda, sbl.

    ResponderEliminar